Maquillaje natural paso a paso

El efecto buena cara es una técnica de maquillaje que se está empleando muchísimo en los últimos años, dejando atrás otras mucho más exageradas que llenaban nuestros rostros de color y que no siempre resultaban favorecedoras. Hoy se lleva el maquillaje natural, pero no te confundas, ya que eso no significa ir prácticamente con la cara lavada. Más bien todo lo contrario, necesitarás varios productos y seguir unos pasos muy concretos. De todo ello hablaremos a continuación.

Primer paso: cutis perfecto

Limpia tu cutis y ponte una crema hidratante indicada para tu tipo de piel. Si lo necesitas, aplica un corrector en las zonas que tengas ojeras y/o imperfecciones. De manera opcional, puedes utilizar una prebase de maquillaje, que es un producto perfeccionador que afina los poros y favorece el efecto piel descansada. Pon iluminador en las zonas que quieras que la luz te aporte mayor resplandor (queda genial bajo los ojos, hacia la sien).

Ahora utiliza una base de maquillaje cuyo color sea igual o algo más claro que el tono de tu piel. Personalmente, te recomiendo aplicarla con una brocha de maquillaje o con los dedos, las dos formas de conseguir un acabado más natural. Extiéndela bien y no dejes marcas en el contorno del rostro. Termina el proceso aplicando unos polvos traslúcidos que eviten la aparición de brillos.

Segundo paso: los ojos

Para conseguir un maquillaje natural es muy importante que uses en los ojos tonos neutros como el beige o el nude. Utiliza sombras que no sean brillantes ni metalizadas y ponlas después de haber maquillado también el párpado. Puedes delinear un poquito el nacimiento de las pestañas con un lápiz marrón, pero procura no usarlo en la raya inferior. Completa tu mirada con un rímel que maquille tus pestañas sin exagerarlas.

Tercer paso: los labios

Maquillaje natural paso a paso
Aunque hablemos de un maquillaje natural, es imprescindible que lleves un poquito de color y/o brillo en tus labios. Si tienes un perfilador exactamente igual, puedes utilizarlo, si es en otro tono, será mejor que prescindas de él. El labial que utilices ha de ser de un tono discreto y tener un acabado jugoso.

Cuarto paso: el colorete

Maquillaje natural paso a paso
Dependiendo del efecto que quieras conseguir, puedes decantarte por un colorete en tonos tierra o rosado. Toma poca cantidad de producto con una brocha y sopla sobre ella para eliminar cualquier excedente. Aplícalo en las mejillas y parte del pómulo con un ligero movimiento circular para que quede como si fuera un rubor natural.


Batido diurético de hinojo, manzana y piña

Una semana de fase de ataque de Dieta Dukan, lista para que la hagas
El concurso para la dieta Dukan ha llegado a su final. Y lo mejor de todo esto, es que ya está el menú ganador elaborado por Claudia de ABC Dukan. Ha quedado muy bonito e incluye también, hasta en vídeo, la receta ganadora de pollo a la canela, que propuso Alejandra Príncipe. ¡No dejes de hacer esta semana de ataque de dieta Dukan que se ha planeado especialmente para el grupo ganador!

El concurso realizado conjuntamente entre A Perder Peso y ABC Dukan ya ha llegado a su fin. Fue muchísima la gente que participó en él y también la que se expresó con sus preferencias alimenticias en los comentarios. Así, ya ha llegado el momento de presentarles los resultados finales de este concurso.

La idea era que participaran pujando en una encuesta para que su tipo físico sea el que demandaría seguir dichos patrones en el menú final de la fase de ataque. Y estos fueron los resultados finales del concurso:

El sexo femenino fue el ganador por mayoría abrumadora, con el 91 por ciento de los votos.
La dieta ha sido pensada para mujeres que, además, midan entre 1,50 y 1,60. Este tipo de estatura fue el ganador con el 45 por ciento de los votos.

A su vez, esta dieta está planeada por mujeres que, además de medir entre 1,50 y 1,60, pesen entre 60 y 70 kilos. Esta contextura fue la ganadora con el 28 por ciento, tan sólo dos votos por encima de la categoría que iba de 70 a 80 kilos.

Por otra parte, estas chicas de 1,50 y 1,60, que pesen entre 60 y 70 kilos, tienen entre 25 y 35 años (ganó este grupo etario con el 27 por ciento de los votos) y quieren perder entre 5 y 10 kilos (ganador con el 31 por ciento)

Claudia, responsable de ABC Dukan y especialista en la dieta, ya ha preparado el menú para que puedan hacer una semana de fase de ataque sin ningún problema, con sólo dedicarse a seguir los pasos indicados y cumplir.

Recuerda que esta fase es en la que se pierden más kilos. Obviamente, si quieres seguir con fase crucero y consolidación, eso correrá por cuenta tuya. Pero, claro está, la fase de ataque es la más complicada y aquí la tienes servida en bandeja. Claro está, siempre que seas mujer de entre 1,50 y 1,60, que pese entre 60 y 70 kilos, que tenga entre 25 y 35 años, además de querer perder entre 5 y 10 kilos. Es que la dieta está preparada pensando en el estereotipo triunfador del concurso.

Esta es una semana de fase de ataque para dieta Dukan, que consta de desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena. En los enlaces, podrás conocer las recetas:

LUNES

Desayuno: Una rebanada de pan de avena con una tarrina de queso tipo Burgos 0% Materia Grasa (MG).
Almuerzo: Un yogur saborizado 0% MG.
Comida: Pechuga rellena con una tortilla hecha con dos claras y una yema.
Merienda: Cuatro bastones de cangrejo. Un té rojo o un té verde.
Cena: Sopa de mariscos. Copa de gambas, atún y queso blanco 0%. Flan Dukan.

MARTES

Desayuno: 150 gramos de queso 0% MG batido. Una rebanada de pan de fibra verde.
Almuerzo: Una tortilla de tres claras.
Comida: Pollo a la canela con queso tipo Burgos 0% MG a la plancha. Un yogur 0%.
Merienda: Natillas Dukan. Un té verde o té rojo.
Cena: Merluza con jamón York cocidos al papillote.

MIERCOLES

Desayuno: Una porción de bizcocho de manzanas. Un vaso de leche desnatada 0%.
Almuerzo: 5 palitos de cangrejo. Una infusión al gusto.
Comida: Atún a la plancha. Una tarrina de queso Burgos 0%. Locura blanca.
Merienda: Postre de gelatina con yogur. Té verde o té rojo.
Cena: Arrollado de carne. Quiche de jamón y queso.

JUEVES

Desayuno: Cuatro galletas de canela. Un café con leche desnatada 0%.
Almuerzo: Queso blanco 0% con algún aromatizante y edulcorante sin calorías.
Comida: Salchichas de pollo. Huevos rellenos. Flan Dukan.

No sólo el sobrepeso puede deberse por exceso de grasa, la retención de líquidos puede sumar algunos kilos de más. Si sueles sufrir de esta afección, ten presente que puedes preparar tu misma una bebida natural, como por ejemplo un batido diurético de hinojo, manzana y piña.
Existen ciertos alimentos, especialmente frutas y verduras, que por sus componentes tienen propiedades diuréticas que te ayudan a eliminar el exceso de líquidos del cuerpo.

El hinojo posee minerales como potasio, manganeso, selenio, zinc y vitamina C que estimulan al riñón a elaborar orina para eliminar toxinas y residuos que perjudican al organismo.

La manzana también aporta estos minerales y vitaminas, además de otros como el magnesio que también estimula el sistema renal.

La piña no sólo aporta, también, estos nutrientes sino que es una fruta rica en agua que estimula aún más la eliminación de líquidos.

Por último, estos tres alimentos tienen una característica común son bajos en contenido en sodio, mineral que compite internamente con el potasio y que estimula la retención de líquidos.

Para aprovechar todas las propiedades de estos alimentos, nada mejor que utilizarlos en forma conjunta y preparar un batido natural y diurético.

Receta de batido diurético de hinojo, manzana y piña

Ingredientes

Una manzana mediana (con cáscara o piel y sin semillas ni cabos)
½ bulbo de hinojo.
2 rodajas de piña sin piel.
300 cc de agua.

Preparación

Limpia las frutas y el hinojo, córtalas en cubos y añádelas en una licuadora.
Agrega el agua y procesa, hasta lograr una mezcla homogénea.
¿Cuándo beber este batido natural?

Esta bebida natural es mejor tomarla por las mañanas en ayunas y antes de la cena. De esta manera no sólo aprovecharás las propiedades diuréticas de este batido, sino también las propiedades saciantes.

Por otra parte, ten en cuenta que estos alimentos también aportan fibra que estimula el peristaltismo intestinal, ayudando a depurar el cuerpo.

Los batidos y zumos son excelentes opciones naturales que te pueden ayudar a adelgazar en forma saludable. Recuerda consumir esta bebida dentro de una dieta para adelgazar equilibrada, para perder peso en forma sostenida y armónica.


Manicuras de frutas tridimensionales

¿Te gustaría lucir una manicura original, fresca y muy divertida? Si es así, este es el post que estabas esperando, ya que he hecho una recopilación muy completa de diferentes manicuras de frutas tridimensionales, en la que podrás encontrar numerosas ideas para decorar tus uñas con pequeñas frutitas y darle a tu imagen un toque muy llamativo y especial.

En la primera fotografía puedes ver diferentes ideas para crear una manicura francesa con esta decoración. Podrás elegir desde una uña natural con la línea de color a la que le acompañan pequeñas piezas de fruta, hasta otro diseño lleno de colorido en el que las frutitas aparecen de un modo mucho más notorio. Del mismo modo, también podrás jugar a colocar todas las frutas en línea, imitando así la rayita francesa.

Múltiples diseños

Las manicuras 3D con frutas no terminan ahí, ya que en la segunda fotografía te muestro diversos diseños muy diferentes entre sí, y todos igual de originales. Podrás elegir vestir todas tus uñas con una única fruta, como en la imagen de las naranjitas, o pintarte las uñas de color y decorar únicamente un par de ellas. Otros diseños apuestan por crear apariencia de postres y batidos, convirtiéndose en una opción muy original y creativa. Tal y como puedes ver, los únicos límites los pone tu imaginación, así que espero que tomes nota de todas estas ideas para inspirarte y crear tu propia manicura de frutas, no teniendo por qué imitar completamente estas creaciones.

Cómo conseguirlo

Todas estas manicuras tridimensionales se han hecho con unas pequeñas piezas de pasta seca que podrás adquirir ya cortadas o en pequeñas barritas para darles tú misma el grosor que desees. Son de origen chino, y podrás encontrarlas en diversas webs con la búsqueda “FIMO Polymer Clay”. Si utilizas pocas piezas y finitas, se pegarán directamente sobre el esmalte antes de que éste haya secado, si prefieres usar muchas, será conveniente que las vayas pegando con pegamento específico de uñas. En cualquier caso, siempre completarás tu manicura 3D con una capa de top coat.


¿Cómo limpiar la piel con productos naturales?



Recetas caseras geniales de desmaquillante casero...

El maquillaje hace parte de la vida de las mujeres, desde las que no salen de casa sin un make-up completo hasta las que prefieren solo mascara de pestañas y un delicado gloss en los labios. Sea como sea, es importante cuidar de la piel, limpiándola diariamente y eliminando vestigios de productos de maquillaje e impurezas que pueden afectar la salud y apariencia del cutis.

Sin embargo, lavar el rostro solamente con jabón no es suficiente para una limpieza correcta para eliminar las partículas de tu maquillaje y contaminación. Es muy importante el uso de un buen desmaquillante capaz de retirar por completo todos los cosméticos de tu piel. El problema es que muchos de estos productos o son caros o muy agresivos para tu piel. Siendo así, la mejor alternativa son las recetas caseras.

Desmaquillante con caléndula: 120 ml de agua, 120 ml de yogur natural, 1 cuchara de caléndula deshidratada, 1 cuchara de tomillo seco. Mezcla todos los ingredientes y guarda en el congelador por 12 horas. Cole, coloque en un frasco oscuro y con tapa y mantenga en la nevera. Aplique con ayuda de algodón. Caduca en 7 días.

Desmaquillante con aceite de almendras: 100 ml de aceite de almendras, 100 ml de Hamamelis, 1 cuchara de infusión fuente de vitamina E. Mezcla el aceite, con el agua de Hamamelis, añade la infusión, el producto será bifásico. Agite siempre antes de usar y aplique con un algodón.

Desmaquillante con pepino: 1 pepino triturado, ½ litro de agua, 2 claras en punto de nieve, 1 cuchara de agua de rosas. Mezcla el pepino en el agua y añade las claras en nieve y después el agua de rosas. Aplique en el rostro con movimientos circulares.



Consejos para evitar el dolor de espalda

El dolor de espalda puede aparecer por una amplia variedad de causas, algunas más graves que otras. Es el caso por ejemplo de los dolores de espalda que sobrevienen como consecuencia de alteraciones infecciosas, tumorales, reumáticas o traumáticas.

No obstante, no debemos olvidar que entre todas las causas, la causa más frecuente de esta patología es mecánica: aparece un aumento de la presión en el espacio intervertebral, el disco es expulsado, y este desplazamiento discal irrita la raíz nerviosa que tiene al lado, provocando la aparición del dolor.

Varios son los consejos para evitar el dolor de espalda que podemos tener en cuenta, aunque conviene saber en principio que ante el dolor de espalda, nuestro organismo reacciona intentando bloquear, inmovilizar esa zona mediante una contractura muscular refleja.

Sin embargo esta contractura sólo mantiene el espacio intervertebral disminuido y por lo tanto el dolor. Conviene, por tanto, tener en cuenta aquellas situaciones que con mayor frecuencia se van a asociar al dolor de espalda en nuestro medio.

En este sentido podemos hablar, en primer lugar, de las posturas mantenidas durante mucho tiempo. Es decir, estar sentado varias horas o estar de pie de forma prolongada. Aquí debemos destacar también las “malas posturas”. Hay que sentarse bien en la mesa de trabajo.

Con respecto a las posturas podemos encontrar los primeros consejos para evitar el dolor de espalda. Debemos procurar que la silla en la que nos sentamos sea relativamente baja con respecto a la mesa, de forma que la mesa nos obligue a echarnos hacia atrás y nuestra espalda quede pegada contra el respaldo de la silla.
Por otra parte, el hecho de optar por una silla baja también va a traer consigo cierta obligación por nuestra parte de mantener las piernas flexionadas. Esta práctica va a desencadenar un beneficio muy importante para la salud de nuestra espalda ya que descarga la zona lumbar.

La tensión nerviosa también tiene mucho que ver en los dolores de espalda. El aumento de la tensión nerviosa provoca contracturas en los músculos de la espalda, y esta situación acarrea aumento de la presión intervertebral y la aparición del dolor.

Otra causa de riesgo que darán lugar a otros consejos para evitar el dolor de espalda es el gesto deportivo. Un gesto deportivo mal ejecutado y repetido miles de veces es la causa más frecuente de dolor de espalda en el mundo del deporte.

Un atleta que durante la carrera cruza los brazos, un nadador que siempre saca la cabeza por el mismo lado o un golfista que no realiza bien el swing, suelen ser los personajes afectados. La característica común a estas tres causas mencionadas, es la de las rutinas diarias o mantenerse en el tiempo.

Habitualmente la persona que trabaja de dependiente, tiene que seguir trabajando. Si alguien es nervioso, lo normal es que siga siéndolo. Y desde luego al deportista suele ser bastante difícil hacerle ver que para mejorar su problema de espalda hay que dedicar algún tiempo a la técnica.

Cómo aclarar el cabello de manera natural

La técnica del shatush

¿Has oído hablar de la técnica del shatush en alguna ocasión? Pues aunque en nuestro país aún no es muy conocida, lo cierto es que desde hace un tiempo se lleva a cabo en los salones de Milán, París y Nueva York con el objetivo aclarar el cabello de manera natural sin afectar a la raíz.

El aspecto final es como el que presenta el cabello tras disfrutar de unos meses de sol y playa sin las consecuencias negativas para el cabello que esto supone. ¿Quieres conocer más detalles?

En qué consiste el shatush

En realidad, el shatush es una técnica que se utiliza para aclarar los cabellos de manera natural y que queden como si realmente hubiesen estado expuestos al sol. Básicamente, las raíces permanecen más oscuras y el cabello se va aclarando progresivamente hasta llegar a las puntas, en forma de degradado natural.

Cómo lograr el aclaramiento natural

Para conseguir este efecto en tu cabello es necesario dejar las raíces más oscuras, mientras que las puntas y los mechones más largos del pelo deben iluminarse imprimiendo un color degradado de un par de tonos. La ventajas de esta teénica es que si el resultado no es el esparado, no tienes que teñirte para disimular el error: solo deberías dejar que se perdiera el color hasta recuperra el tono de cabello original.

Una técnica muy específica

El precio de la técnica del shatush para tu pelo puede oscilar entre los 60 y los 100 euros. Sin embargo, el toque natural, elegante y refinado que aporta a tu cabello merece este desembolso. Eso sí, se trata de una técnica muy específica que no todo el mundo es capaz de realizar, por lo que deberás encontrar un centro especializado.


Geniales trucos de belleza con kiwi para tu piel

Las vitaminas y ácidos orgánicos encontrados en el kiwi son realmente útiles para la belleza y cuidado de la piel del rostro. Las mascarillas y recetas caseras hechas con la fruta funcionan como potentes tónicos con efectos muy terapéuticos.

Las mujeres que usan frecuentemente el kiwi en su ritual de belleza tienen una piel más elástica, fresca y joven. Si te encanta la fruta y las recetas caseras, te dejo, a continuación, los mejores trucos de belleza con kiwi para estar siempre guapa naturalmente.

Antes de aplicar cualquier cosmético, mascarilla o receta casera tu piel debe estar debidamente higienizada.
Piel seca, desnutrida y desgastada: el kiwi puede ser el gran aliado de la piel con estas caracterizas. Para hacer una mascarilla de hidratación, mezcla una cuchara de kiwi, 1 cuchara de aceite y 1 yema de huevo.

 Aplique en el rostro, deja actuar por 15 minutos y retire con la ayuda de una esponja suave. El kiwi estimula la circulación sanguínea y deja la piel mas suave y nutrida.

Mascarilla de limpieza: amase un kiwi y aplique directamente en tu rostro. Si sentir algunos pinchazos en la piel, no te preocupes, es señal de que las propiedades de la fruta están resultando positivamente, ya que son efectos de los ácidos orgánicos. Lava el rostro en 15 minutos, después de retirar la mascarilla, aplique tu tónico y tu crema hidratante facial de costumbre.

Mascarilla nutritiva: amase mitad de un plátano y mitad de un kiwi, mezcla delicadamente y añade dos cucharas de yogur natural. Aplique en el rostro, deja actuar por 15 minutos y lave con agua tibia.